Al parecer no ha llegado aún el momento en que la antropología, como estudio del hombre y sus modos de vida, supere el actual estado de fragmentación y dispersión académica, si es que no de marginalidad, para adquirir carta de ciudadanía plena en las universidades españolas. Es un hecho, sin embargo, el creciente interés por la antropología biológica y sociocultural constatable en el gran caudal de libros sobre el tema traducidos y trabajos emprendidos estos años; aunque su verdadero encauzamiento deberá ser a través de investigaciones de campo, con carácter científico, y a través de una corriente de pensamiento antropológico que fecunde la cultura andaluza y española. Nuestra Asociación Granadina de Antropología pretende contribuir modestamente a promover el conocimiento antropológico, en particular de nuestro pueblo, de nuestro modo de vida tradicional y moderno. Pretende estimular la investigación, difundir estudios de etnología, antropología ydemás ciencias del hombre, y alentar el intercambio científico con otros colegas y asociaciones afines. Esta Gazeta de Antropología aparece, en precario pero con enorme ilusión, como síntoma de tales inquietudes. Abre sus páginas a artículos y colaboraciones centrados preferentemente en el área cultural andaluza (y sobre todo granadina), sin cerrarse a otras aportaciones más generales y teóricas. La publicación de Gazeta de Antropología no se atendrá a una periodicidad fija: Esperamos que sea al menos anual, o semestral, dependiendo de diversos azares, intelectuales, sociales y económicos. Los próximos números incluirán una sección de noticiario antropológico y otra de recensiones bibliográficas. Para poder continuar adelante, nos es imprescindible contar con la colaboración de organismos públicos e instituciones preocupados por el acervo cultural de estas tierras. Sin su mecenazgo resultarán frustrados tantos proyectos concretos como van surgiendo: recopilaciones etnográficas, análisis teóricos, museos de tradiciones populares, publicaciones… |