Gazeta de Antropología, 2013, 29 (2), artículo 00 · http://hdl.handle.net/10481/28505 Versión HTML  ·  Versión PDF
Recibido 1 julio 2013    |    Aceptado 16 julio 2013    |    Publicado 2013-10
Presentación






RESUMEN
El conjunto de artículos que presentamos en este número especial trata de explorar tanto los cambios al nivel de la teorización de lo “rural” y las “ruralidades”, como en el nivel de los casos empíricos sobre los cambios que han tenido lugar en el pasado reciente. Un conjunto de textos que dan cuenta de la diversidad y variabilidad de la nuevas ruralidades y de la complejidad del medio rural, que contrastan con perspectivas anteriores de homogeneidad e inmovilismo con las que se caracterizó, en exceso, lo rural.

ABSTRACT
The set of articles presented in this special issue tries to explore the changes at both "rural" and "ruralidades" theorization level, and the empirical case level on the changes that have taken place in the recent past. A set of texts giving account of the new ruralidades diversity and variability and of the rural environment complexity, which contrast with earlier protects based on homogeneity and stagnation with which "the rural" was in excess characterized.

PALABRAS CLAVE
nuevas ruralidades | marco teórico | casos empíricos | complejidad
KEYWORDS
new ruralities | theoretical level | empirical cases | complexity


En las últimas décadas el cuestionamiento de la clásica dicotomía “rural-urbano” emergió de un conjunto de observaciones realizadas por investigadores de las Ciencias Sociales y las Humanidades, debido a los cambios que en muchos países estaban ocurriendo en los denominados espacios rurales. Los que fueron acuñados con el nombre de espacios rurales se están redefiniendo debido al protagonismo de nuevas actividades, agentes sociales, relaciones de vecindad y nuevos significados culturales. El conjunto de artículos que presentamos en este número especial trata de explorar tanto los cambios al nivel de la teorización de lo “rural” y las “ruralidades”, como en el nivel de los casos empíricos sobre los cambios que han tenido lugar en el pasado reciente.

En el artículo inicial, “Antropología y Nuevas Ruralidades”, los coordinadores de este número examinamos cómo los grandes patrones demográficos, económicos, sociales y culturales en países como España han complejizado dicotomías simples como la rural/urbano, y la aparición de conceptos alternativos como rurbanismo, contraurbanización y neorural. A continuación, mostramos siete artículos adicionales que presentan marcos y conceptos para analizar los procesos claves de las nuevas ruralidades con ejemplos de España, Países Bajos, México y la Unión Europea.

El artículo de Alberto Pérez Chueca y Encarnación Aguilar Criado ofrece un marco teórico-metodológico para construir el análisis comparativo del desarrollo rural en distintas zonas y localidades de la Unión Europea. Presentan un resumen de las principales teorías a tener en cuenta como, por ejemplo, la influencia de la sociedad de consumo sobre los espacios rurales y la expansión de las formas de movilidad que hace posible los desplazamientos pendulares. En su marco de análisis sobresalen tres dimensiones: cambios en la dimensión organizativa-institucional provocada por procesos de desarrollo rural específicos, como las nuevas redes de actores sociales asociadas a la implementación de la iniciativa comunitaria LEADER; nuevas demarcaciones comunitarias que generan la redefinición de territorios específicos; y la importancia de considerar la identidad cultural cuando se examina el desarrollo rural. Explican también cómo incorporar al análisis comparativo los conceptos redes sociales, capital social y capital institucional.

En la investigación sobre movimientos asociados con las nuevas ruralidades en México, Hernán Salas Quintanal e Iñigo González de la Fuente examinan el proceso de desagrarización que tuvo lugar entre el año 1980 y 2010 en el municipio de Natívitas, Tlaxcala. Analizan la profunda reestructuración de la economía local en conexión con la globalización, la expansión de grupos agroindustriales y la producción de agroexportación, la introducción de pequeñas y medianas fábricas, y el aumento de la dependencia sobre las migraciones. Todo ello hizo disminuir tanto la extensión de superficie cultivada como la proporción de ingresos derivados de la agricultura. Estos dos cambios fueron más marcados en el caso de ejidos y en los propietarios con menos terreno. Los autores hacen una importante distinción entre desagrarización y desruralización. Exponen que se puede ver una situación en la que tanto los campesinos como los trabajadores rurales sobreviven ahora con condiciones laborales precarias (en el municipio y en destinos migratorios) con, por ejemplo, contratos temporales; pero que al mismo tiempo muestran que las actividades agrícolas, ganaderas y pecuarias (muchas veces para el autoconsumo) siguen siendo importantes para muchas familias. Por lo tanto, en este caso como en otros muchos, las nuevas ruralidades se relacionan en mayor medida con las transformaciones laborales significativas que afectan directamente a la vida familiar y comunitaria, que con los procesos de desruralización o con una idea simple de desagrarización.

Los dos siguientes artículos se centran en el impulso de transformación del sistema de producción agrícola. Ignacio López Moreno y Encarnación Aguilar Criado comparan la Sierra de Cádiz (Andalucía-España) y la Isla de Texel (Países Bajos) en la promoción de productos con etiquetas territoriales; y Carmen Lozano Cabedo describe los resultados de una investigación sobre la agricultura ecológica en Andalucía.

López Moreno y Aguilar Criado prestan atención a las asociaciones y a los agricultores de localidades específicas y cómo responden ante el énfasis puesto por la Unión Europea en la agroalimentación localizada y su papel en el nuevo desarrollo rural. En el primer caso, localizado en la Sierra de Cádiz, analizan el intento, sin éxito, de obtener la Denominación de Origen Protegida (DOP) para el queso curado de oveja Merina Grazalema (o queso de la Sierra de Grazalema), pero a través de este movimiento se creó un mercado para su producto, y otros similares, a través de la venta local y la asociación con el turismo en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema. El segundo caso, en la Isla de Texel, exponen cómo se trató de conseguir una Etiqueta Regional para la carne de cordero Texel, denominada Echt Texel Lamvless (ETL). El proceso actual se basa en intentos anteriores a 1970 que no llegaron a buen puerto, hasta que lo abanderó la Wadden Foundation. Hay que entender estas respuestas adaptativas en el contexto de la nueva funcionalidad de los espacios rurales ante las preocupaciones del mundo postindustrial, donde hay una demanda de consumo diferencial y diferenciador. El valor de los productos que se pueden identificar con territorios, procesos e historias distintas lleva a los nuevos espacios a convertirse en zonas de nuevas especializaciones agrarias. En definitiva, esta etnología institucional nos muestra la importancia de comparar distintas respuestas y resultados de este modelo de desarrollo de lo rural. Un punto en común muy importante para otros investigadores es que las dos iniciativas constituyen, como nos explica el texto de López Moreno y Aguilar Criado, “respuestas a fallos del sistema” que se producen en las nuevas políticas europeas sobre lo rural.

Carmen Lozano Cabedo examina lo que ocurre cuando hay una transformación en la producción agraria. La investigación se centra en las imágenes, las representaciones sociales y en los discursos acerca de la agricultura ecológica en la comarca andaluza de Sierra de Segura (Jaén). Sus datos señalan la importante variabilidad que existe de agricultores, y tanto los que practican este tipo de agricultura como los que no la ejercen, emiten respuestas sobre los aspectos positivos y negativos asociados con actividades ecológicas dirigidas al mercado. En su estudio nota que hay barreras como el sistema administrativo de asesoramiento y organización de ayudas, las dificultades de mercantilización, la necesidad de un trabajo más intensivo, los estereotipos negativos promovidos por los residentes rurales que miran la producción ecológica “desde afuera” y que pueden marginar a los que quieren entrar en esta forma de ganarse la vida sin ser considerados como “los otros” o “los hippies”.

Es muy interesante contrastar este ejemplo de diversidad y marginación con la investigación de Oscar Fernández en los pueblos leoneses de Requejo de Pradorrey y Bonillos, que están ubicados en la pedanía de Brazuelo, cerca de Astorga, a 50 quilómetros de la ciudad de León (capital provincial). Expone como aquello que se puede entender como un movimiento social neorural, con un aspecto contestatario, está integrado en una amplia dinámica que incorpora tanto nuevas tecnologías como procesos tales como la desagrarización y un impulso por rechazar no sólo una vida fundada en residencias urbanas, sino también en el individualismo de las ciudades. La gente que vive o viaja a estos pueblos para ser voluntarios quiere reconectar con la “naturaleza” y también con una vida en comunidad. Se llaman a sí mismos “ciudadanos alternativos”. Es curioso el ejemplo etnográfico de “La Casa del Arzipreste”, puesto que mientras el padre de familia viaja a León para trabajar, su mujer depende de las nuevas tecnologías para ejercer la profesión de arquitecta desde su casa. Además, como su casa pertenece a una sociedad agraria de transformación (SAT) reciben residentes temporales de varios países (alrededor de 30 visitantes durante un periodo de tres años) que trabajan como voluntarios en la granja ecológica, pero sin remuneración monetaria. Forman parte del movimiento WWOOFERs, un acrónimo que deriva de la expresión inglesa willing workers on organic farms.

El siguiente artículo es otro ejemplo en el que se puede observar la desagrarización del campo combinada con su repoblación. Montserrat Soronellas Masdeu, Yolanda Bodoque Puerta y Ramona Torrens Bonet estudiaron la inmigración de mujeres a zonas rurales catalanas. Uno de los sectores en el que trabajan es el cuidado delos mayores. Sin estas mujeres, que llegan a Catalunya desde distintos países, sería más aguda la presente crisis acerca de la provisión del cuidado de mayores que requieren atención en sus casas. Frente a otros estudios sobre la masculinización de aldeas y pueblos pequeños debido a la emigración de la población femenina, esta investigación nos ofrece un ejemplo de una nueva feminización de los espacios rurales. Las autoras exponen que esta tendencia hacia la mercantilización del cuidado supone un trabajo precario con aspectos duros como, por ejemplo, largas jornadas e inestabilidad laboral y, a veces, incluso sin contrato. Además, a pesar de la importante contribución a estas comunidades, se observan las “incorporaciones fragmentadas” de los inmigrantes a los municipios donde viven y trabajan por culpa de una segmentación de la sociedad en la que son tratadas como “forasteras diferentes”.

En el artículo de Chiara Cerri se presenta un caso de estudio relacionado con una investigación que llevó a cabo en la comarca Sierra de Gata, en Extremadura. En el texto se examina la feminización de una cohorte demográfica en esta zona rural que son los “mayores viejos” (los que tienen entre 75 y 90 años), y que son beneficiarias de los servicios públicos de asistencia en sus casas. Como en el artículo anterior, la autora observa también el hecho de que casi todas las trabajadoras en este sistema de cuidado son mujeres, y que continúa la asociación entre cuidado y trabajo femenino, sea o no remunerado. Los servicios públicos copagados, como la ayuda a domicilio, la teleasistencia y los Centros Residenciales, se expandieron en los últimos años y ganaron legitimación socio-cultural. Existe una mezcla de este tipo de cuidado institucionalizado con los servicios de siempre, como el cuidado por parte de parientes y la ayuda de los vecinos. En la investigación también se muestra cómo la soledad de muchas mujeres mayores es debida, en parte, al distanciamiento creado por las envidias y los cotilleos. Evitan pedir favores para no entrar en un círculo de obligaciones, algo que hace más preferible los servicios públicos en vez de una dependencia vecinal, por lo que se establecen relaciones de confianza con las empleadas públicas.

En definitiva, un grupo de textos que dan cuenta de la diversidad y variabilidad de la nuevas ruralidades y de la complejidad del medio rural, que contrastan con perspectivas anteriores de homogeneidad e inmovilismo con las que se caracterizó, en exceso, lo rural. 


Gazeta de Antropología